
XLIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Y NEONATALES
XLIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Y NEONATALES
Queridas compañeras y compañeros:
Durante el XLIV congreso de ANECIPN celebrado en Almería hemos creado un espacio de aprendizaje vivo, de reflexión profunda y de conexión entre profesionales que compartimos la misma vocación: cuidar de la infancia desde el conocimiento, el compromiso y la sensibilidad. Estas jornadas han sido, sin duda, un reflejo del momento que vive nuestra profesión: en constante evolución, pero anclada firmemente en valores humanos.
Hemos profundizado en los avances tecnológicos que ya están presentes en nuestras unidades y que nos retan a mantenernos actualizados, sin perder nuestra esencia como enfermeras y enfermeros. Hemos conocido experiencias inspiradoras, herramientas innovadoras y nuevas formas de entender el cuidado a través de la tecnología, sin olvidar nunca que detrás de cada monitor, cada algoritmo y cada dato, hay un niño o una niña, una familia y un equipo humano.
También hemos compartido conocimientos sobre las técnicas de soporte ante el fallo orgánico, enfrentándonos juntos a situaciones clínicas de alta complejidad donde el saber actuar, decidir y coordinarse marca la diferencia entre la vida y la muerte. Han sido sesiones intensas, rigurosas y de gran valor práctico, que sin duda impactarán en la calidad de los cuidados que ofrecemos.
Y, además, hemos abierto un diálogo necesario sobre la continuidad de cuidados y la conciliación familiar en nuestro colectivo. Hemos reconocido lo que muchas veces se silencia: que cuidar en turnos interminables, con altas cargas asistenciales y en contextos emocionalmente exigentes, deja huella. Pero también hemos compartido propuestas, estrategias y experiencias que nos demuestran que otro modelo es posible, que se puede avanzar hacia una enfermería más sostenible, más respetuosa con quien cuida.
Nos despedimos de Almería, pero no del impulso que aquí hemos construido. Volvemos a nuestras unidades, a nuestras consultas, a nuestras aulas, con nuevas herramientas, nuevas ideas y espero que con una energía renovada. Porque este congreso no termina hoy. Continúa en cada gesto clínico, en cada decisión, en cada cuidado que brindamos.
Gracias, de corazón, por hacerlo posible.
Hasta el próximo encuentro.
Eva María Sosa Palanca – Presidenta de ANECIPN
COM. 1. Guía para familiares: oxigenación por membrana extracorpórea.
COM. 2. Hemodiafiltración Veno-Venosa Continua (HDFVVC)
COM. 3. Primera donación en asistolia en nuestra unidad de cuidados intensivos pediátricos
COM. 4. El reto de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en una UCIPN sin ECMO
COM. 5. Adecuación del esfuerzo terapéutico: a propósito de un caso clínico.
COM. 6. Inicios del ECMO pediátrico en UCIP.
COM. 7. ECMO, trabajando en aumentar la seguridad de nuestros pequeños pacientes.
COM. 11. Uso de nuevas tecnologías de simulación para mejorar la práctica clínica en RCP pediátrica.
COM. 14. ¿Aprobamos en humanización?
COM. 15. La humanización en el proceso de muerte perinatal y neonatal.
COM. 16. Prevención de las úlceras por presión producidas por ventilación mecánica no invasiva.
COM. 18. El óxido nitroso en UCI pediátrica.
COM. 23. Recién nacido con hidrocefalia postinfecciosa, a propósito de un caso.
COM. 24. Instauración precoz y éxito de la lactancia materna en cesárea humanizada.
Premios otorgados:
PREMIO ANECIPN 2025 A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL:
Conforme a los criterios establecidos por esta asociación este premio se otorga a aquella comunicación que haya sido evaluada con la máxima puntuación.
Este año, la Comunicación premiada reúne:
- Rigor científico y claridad metodológica.
- Relevancia clínica.
- Organización del cuidado basado en formación de protocolos y circuitos de seguridad.
- Capacidad para generar propuestas que integren tecnología y humanización.
Por ello, se concede el premio ANECIPN 2025 a la Mejor Comunicación Oral: «Inicios del ECMO Pediátrico en UCIP» Presentado por el Equipo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca defendido por Patricia Martínez Pina.
PREMIO ANECIPN 2025 A LA MEJOR COMUNICACIÓN BREVE/PÓSTER:
Se concede este reconocimiento a la comunicación breve con mayor valoración por parte del Comité Científico. Pone de manifiesto:
- La capacidad organizativa y ética del equipo de cuidados intensivos pediátricos.
- La importancia de contar con protocolos bien establecidos.
- Y el papel esencial de la enfermera como garante del acompañamiento, la seguridad y la dignidad en un proceso complejo de cuidados.
Por ello, se concede el premio ANECIPN 2025 a la mejor comunicación breve/póster a l trabajo titulado: “Primera donación en asistolia en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico” presentado por el Equipo del Hospital Materno Infantil de Badajoz y defendido por Esther Vanegas Sayago.
PREMIO JOAQUÍN GUERRA:
Este premio se concede al trabajo que, a juicio del Comité Científico, mejor representa el espíritu de la innovación aplicada a la práctica clínica, con potencial trasformador, visión de futuro y sólida base científica.
En esta edición, el trabajo premiado nos invita mirar hacia delante, abriendo nuestras unidades a las tecnologías emergentes sin perder nuestra responsabilidad ética, la seguridad del paciente y el juicio clínico de la profesión enfermera.
Este año el premio Joaquín Guerra se concede al trabajo titulado: «Uso de la Inteligencia Artificial en la detección temprana del dolor en la UCI Pediátrica frente a métodos tradicionales: Revisión bibliográfica».
Presentado por el Equipo del Hospital Infantil Princesa Leonor y defendido por Hasnae Jiah.
Este trabajo demuestra cómo la IA aplicada con criterio y desde la perspectiva enfermera puede mejorar la precisión y continuidad en la valoración del dolor, una de las tareas más sensibles y fundamentales en el ámbito crítico pediátrico.
Este proyecto cuenta con la financiación del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España